
Growth Marketing: Ventajas de la Ruta de Colectivo23
Si buscas aprender sobre un tema en particular, es posible que la numerosa oferta de cursos ...
- Co23
- mar 4 - 6 min
Si ya conoces algo sobre el growth hacking, es posible que, como muchos, sientas gran curiosidad. Pero si este tema ha llamado tu atención lo suficiente como para querer incorporarlo a tu carrera, aquí te contamos cómo ser un growth hacker y todo lo que necesitas saber para convertirte en uno.
Lo más valioso del growth hacking es que brinda la capacidad de sobrevivir en un mundo lleno de retos como el actual. Más que una metodología, growth hacking es un mindset (una forma de pensar) que permite tener un enfoque, no de crecimiento acelerado, sino sostenido y saludable en los negocios.
El marco y las herramientas de growth hacking permiten detectar oportunidades en el corto plazo para mejorarlas y ser eficientes. Te impulsan a ir más allá de los canales tradicionales del marketing y dejar de hacer lo que todo el mundo hace para buscar formas más creativas de llegar al usuario.
Para las empresas, esto es sumamente útil porque permite ahorrar recursos y tiempo, a la vez que se generan sinergias en los equipos nunca antes vistas. Ya no es solamente cada área trabajando por sacar adelante un proyecto, sino que todas se involucran para trabajar por un único objetivo.
Más allá de los productos, el growth hacking busca que el cliente esté satisfecho. La experiencia del usuario es clave, cuidar el UX de punta a punta en el flujo es valioso. Tanto el producto como su comunicación, estrategia de despliegue y de go to market deben estar claras y bien pensadas.
Si bien el boca a boca es lo mejor que puede pasar, esto no sucede por arte de magia. Hay que tener pensado un buen producto de la mano de una buena estrategia de comunicación.
Conocer de growth hacking es especialmente relevante para quienes, por ejemplo:
Aunque, en realidad, cualquier persona con este mindset, creatividad y ganas de querer sacar adelante un proyecto y/o escalar cualquier producto puede ser un growth hacker. Lo más importante es la actitud y las ganas de aprender.
Algo que vale la pena resaltar es que growth hacker no es lo mismo que ser un especialista en marketing digital. Esta última es una de las áreas que debe conocer el growth hacker, además de tener capacidades para la programación, manejo de datos y diseño.
Lo que un growth hacker siempre debe traer son los hallazgos o insights de valor que llevan a propuestas interesantes. Y es eso precisamente lo que marca la diferencia: el ver cosas que otros no están viendo. Por ello, resalto algunas cualidades o habilidades que todo growth hacker debe tener:
Debe ser curiosx y tener gran apertura. Esto le ayudará a pensar en diferentes canales para optimizar su producto y encontrar soluciones.
Los growth hackers necesitan ver rápidamente si algo tiene potencial. Al tener recursos limitados, deben identificar qué les dará mejores resultados con menos tiempo y costo.
No basta tener el mejor producto; el growth hacker debe “vendérselo” a su propio equipo, a su organización y a sus clientes.
Los growth hackers deben tomar decisiones acertadas teniendo como principal fuente el análisis de los datos. A la vez, estos les sirven para validar y establecer métricas.
El growth hacker debe velar por el crecimiento sostenido y saludable en el mediano y largo plazo.
La mejor opción es llevar algún curso especializado donde puedas interiorizar conceptos básicos, entender la metodología y aprender a implementarla en el día a día. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que pueden servirte antes de dar este paso:
Si aún no conoces mucho sobre growth hacking, aprovecha lo que la web tiene para ofrecer. Un gran primer paso puede ser el libro de Sean Ellis, considerado el padre del growth hacking.
Las redes, especialmente LinkedIn, pueden ayudarte a seguir consejos de personas en startups que hayan trabajado de manera exitosa en esta área. Así podrás nutrirte más sobre el tema y aprender en base a profesionales con experiencia.
El growth hacking es amplio, por lo cual te recomendamos enfocarte en descubrir un área en particular que te de curiosidad y estudiarla hasta dominarla. Busca ser el mejor en cualquiera de sus frentes, luego podrás unirte a otros expertxs y complementar tu equipo.
En la cancha, como growth hacker también verás temas de data, marketing digital, analytics, mailing y más. Te recomendamos informarte de qué se tratan estas áreas.
Los cursos de storytelling mejoran tus habilidades de comunicación y, además, te ayudan a contagiar el entusiasmo a tu equipo.
El paso lógico para convertirte en un growth hacker es aprendiendo de expertxs. En Colectivo23 tenemos el Módulo de Growth Hacking, donde podrás desarrollar el mindset y pensamiento crítico para ayudarte a escalar un negocio, de la mano de profesores expertxs con gran experiencia en el campo (practitioners).
Y, si quieres tener un viaje transformador, puedes optar por nuestra Ruta 03: Growth Marketing, donde aprenderás a implementar estrategias de growth con un enfoque en marketing y producto.
Tanto el Módulo como la Ruta 03 no solo te brindarán todos los aspectos teóricos que necesitas conocer, sino que lo harás de la mano de practitioners que lo hacen en la cancha. Por tanto, te brindarán todos los aprendizajes a partir de su experiencia en campo.
Podrás aprender a elaborar estrategias de crecimiento exponencial para tu empresa o negocio propio. Conoce más sobre el Módulo de Growth Hacking.
Growth Manager del Centro de InnovaCXión del BCP y practitioner de Colectivo23
Si buscas aprender sobre un tema en particular, es posible que la numerosa oferta de cursos ...
Muchas personas me preguntan qué es growth hacking. Y es que en los últimos años parece haber ...