
¿Qué es, para qué sirve y por qué se necesita el Service Design en las organizaciones?
- Educación online
- ene 31 - 3 min
Para muchxs, la pandemia ha sido sinónimo de desempleo y crisis económica. Sin embargo, para quienes tienen visión estratégica, ha sido la oportunidad para ser creativos e introducir al mercado nuevas formas de hacer negocio. ¿Quieres saber cuáles han sido los trabajos más demandados en medio de la crisis?
A pesar del impacto negativo de la pandemia, hay sectores o industrias que están creciendo. Según Forbes, el comercio electrónico, la tecnología y salud son los sectores que han experimentado un auge en el 2020 y se espera que sigan haciéndolo en el 2021. Y, en muchos casos, las industrias tradicionales de servicios presenciales están yendo hacia lo digital.
Cristina Elías, CEO de Colectivo23, comparte esta posición: “Los sectores que antes han tenido una presencia importante a través de canales tradicionales han tenido que migrar hacia un modelo de negocio más enfocado en e-commerce. Se han visto obligados a dar un giro hacia lo digital, en donde están sucediendo varias iniciativas de desarrollo de productos y servicios”, indica.
Otro estudio de Forbes indica, además, que muchxs trabajadores contemplarán la posibilidad de cambiar de carrera hacia estos sectores ante las dificultades que experimentan sus industrias o antiguos campos de trabajo.
Cristina Elías coincide en ello: “Para las personas que están buscando un cambio en su trabajo, estos sectores son interesantes para probar. El mundo digital se presenta como una posibilidad para darle un giro a su carrera”.
En ese escenario, hay una creciente necesidad de profesionales nuevos, con habilidades y expertise en estas áreas. El desarrollo de ecosistemas digitales y nuevos canales requieren de profesionales que realmente entiendan dónde está la oportunidad de negocio, cuál es el servicio o producto que se requiere para afrontar esa oportunidad y cómo desarrollarla.
“Hay empresas que están repensando cómo atender este mercado mucho más digital. Lo que veo es mucho movimiento laboral en innovación”, señala la CEO.
Actualmente, el foco de todas las empresas está en satisfacer las nuevas necesidades del mercado y los empleos más solicitados tienen mucho que ver con ello, especialmente si se trata de productos y servicios digitales.
En base a 15 entrevistas a empresas entre enero y febrero del 2021 realizadas por Colectivo23, la demanda de empleo online se caracteriza por tener las siguientes profesiones como las más demandadas:
Según un estudio de LinkedIn México, este puesto ocupa el primer lugar en su ranking de empleos emergentes durante el 2020. Esto indica un creciente interés de las organizaciones por profesionales de la innovación, gestión del cambio y metodologías ágiles.
A pesar de todo, las actividades comerciales continúan dinamizando el mercado. Es así que no resulta sorprendente que este puesto se encuentre en el puesto número 2, según el estudio de LinkedIn. Lxs profesionales de esta área tienen conocimientos en business skills, marketing digital, así como buenas capacidades relacionales, estratégicas y comunicativas.
Definitivamente, este es uno de los trabajos más solicitados, ya que se trata de profesionales que lideran proyectos digitales, desde su desarrollo, hasta su construcción y todo lo que implica en el proceso. Según el estudio, este puesto se encuentra en el número 15 en el ranking.
“Su trabajo es parecido a lo que conocemos como product manager en la estructura más tradicional. Pero es un nuevo rol que nace de la agilidad y que requiere desarrollar productos digitales desde cero”, comenta Cristina.
User Experience (UX) y User Interface Design (UI) son otros de los empleos más demandados. Con el incremento del uso del canal digital en la estrategia go to market de las empresas, se requiere tener experiencias que permitan que los usuarios identifiquen sus soluciones rápidamente y se conviertan en clientes fidelizados.
Estos profesionales de áreas comerciales, marketing o producto tienen el mindset para hacer crecer productos o servicios de manera exponencial, en base a la experimentación. Muchas empresas ahora contratan growth hackers o buscan que sus equipos actuales aprendan de growth.
El aumento de los volúmenes de data hacen necesarios contar con profesionales capaces de gestionarla, estructurarla y analizarla, de modo que se convierta en una ventaja competitiva para identificar oportunidades del mercado.
¿Cómo podemos sacar ventaja en este contexto? Cristina recomienda dos cosas: exposición y aprendizaje continuo. La CEO sugiere a lxs interesadxs en entrar a este rubro buscar todas las oportunidades de exposición posibles. “El networking es posible en remoto, hay que ser activos en LinkedIn, exponerse para que la gente conozca tus intereses”, aconseja.
En segundo lugar, comparte que el aprendizaje continuo hoy en día es algo no negociable. “El nivel de aceleración del cambio y transformación que hay a nivel mundial es tal que debemos tener el chip de aprendizaje continuo para tener éxito”, agrega Cristina.
Este aprendizaje se puede dar a diversos niveles. Por ejemplo, si eres de lxs que están al día con las noticias y buscan espacios de aprendizaje como libros, podcasts o book clubs, ya has dado un gran primer paso.
No obstante, nunca está de más profundizar los conocimientos adquiridos en esos espacios. En esa línea, los formatos de cursos cortos online son más accesibles y permiten a lxs profesionales tener una educación continua sobre áreas específicas de conocimiento para poder responder con éxito a la alta demanda de empleo en estos sectores.
Del mismo modo, y a diferencia de los cursos masivos online, los cursos cortos con la posibilidad de tener clases en vivo permiten no solo un mejor aprendizaje gracias a la constante retroalimentación con profesores, sino también el enriquecimiento que se genera al compartir con otrxs profesionales, mientras se generan vínculos que favorecen el networking.
Y todos esos beneficios los puedes obtener en Colectivo23. Con nosotrxs puedes capacitarte para liderar proyectos digitales, aprender de growth hacking, innovación, negocios y más. Descubre tu pasión con nuestra propuesta educativa. Conoce todo lo que tenemos para ti aquí.