
¿Qué es, para qué sirve y por qué se necesita el Service Design en las organizaciones?
- Educación online
- ene 31 - 3 min
Raysha Fernández, diseñadora de servicios en el Casino Atlantic City y ex Service Design Specialist en Ripley, nos cuenta su testimonio como participante de las rutas de Colectivo23.
Estuve un buen tiempo trabajando en Recursos Humanos y en un momento sentí que el propósito que tenía como profesional no estaba enganchando con mi trabajo, entonces renuncié y comencé a buscar distintos caminos.
Quise aprender muchísimas cosas y uno de los temas que me pareció súper interesante fue el de innovación. Así encontré a La Victoria Lab. Vi que crearon Colectivo23 y que sacaron la Ruta01, y me pareció interesante porque no había encontrado otra propuesta de aprendizaje que fuera como la suya.
Llevé esta Ruta ya con más experiencia dentro de un contexto donde yo trabajaba como diseñadora en una organización que estaba en plena transformación digital. Tenía mucho sentido todo lo que me estaban enseñando con lo que estaba haciendo en el trabajo.
Los comencé a seguir, iba a los meetups, reuniones donde expertos hablaban de diversos temas y compartían su experiencia, y eso también me impulsó a llevar los cursos en Colectivo23.
He llevado todas las Rutas. La primera fue la Ruta01: Liderazgo en productos digitales, luego seguí con la Ruta02: UX Avanzado que tiene más que ver con lo que hago en el trabajo y actualmente estoy llevando la Ruta 03: Growth Marketing.
También he llevado Módulos como Business Skills, Data Storytelling, Growth Hacking, Data Aplicada a los negocios y las Masterclasses de Women in Leadership, Diseño Inclusivo y Economía Circular.
En primer lugar, me gusta su propuesta de valor, porque tiene que ver con algo que valoro mucho que es el know how de los practitioners. Ellos no solo dan contenido de calidad, sino también ejemplos de la vida real: están trabajando en lo que enseñan. Por ejemplo, nos cuentan: “Esta es la teoría X, pero cuando la he aplicado ha funcionado de esta manera, he fallado así, he aprendido esto”.
Entonces, ese conocimiento que está en la cancha y está iterando en la realidad es lo que realmente puede hacernos mejores profesionales.
Por otro lado, está la posibilidad de aprender de otros pasajeros y construir conocimiento en base a la comunidad. He logrado hacer amigos de diferentes industrias, con diversos perfiles, los cuales traían a la mesa una perspectiva distinta en el momento de resolver un reto o problema. La diversidad de perspectivas abre tu mundo y te hace ver las cosas de modo más amplio.
Además, la calidad del servicio y atención del equipo de Colectivo23 es súper cercana. Si tenía una duda sobre algún material o el temario o incluso si tengo una recomendación o idea para mejorar el curso, ellos siempre están abiertos a recibir feedback. Y lo más importante de todo es que implementan las mejoras en las sesiones. Puedes estar seguro que cada sesión será mejor que la anterior.
En mi opinión, el salto de lo presencial a lo virtual ha ayudado mucho a llegar a más personas. Antes era complicado llegar a las sesiones en hora punta, sobretodo para quienes trabajaban lejos. Poder conectarse desde cualquier lugar o estudiar desde casa es un plus excelente.
También resalto que nos compartan las sesiones. Alguna vez me ha sucedido que una reunión de trabajo se ha prolongado más de lo esperado y me he perdido alguna parte de la sesión. Entonces, poder revisarla luego o llevarla de forma asíncrona ayuda a no perderse de nada.
Esto es algo que habría sido difícil en la presencialidad. Tal vez me habrían pasado el material, pero me habría perdido lo más importante, que es lo que dicen los practitioners, los ejemplos que brindan, los casos que se ponen y las preguntas que hacen los pasajeros.
Además, me gusta la metodología que tienen de traer a la mesa ejemplos de empresas reales y de poder resolverlos con distintos pasajeros que están tomando la sesión. Así tenemos la oportunidad de trabajar con información y data real con pasajeros que tienen distintos skills.
Me llevo una súper buena experiencia de aprendizaje en comunidad. El equipo siempre está preocupado por que quedemos satisfechos con el producto que llevamos y que efectivamente cubra nuestras expectativas. Lo dan todo siempre y valoro el esfuerzo que ponen en ello.
Algo que también me ha ayudado a entender mi tiempo en Colectivo23 es que nada nunca está terminado. Como profesionales, siempre debemos estar “en beta”, iterando y aprendiendo.
Es un constante adaptarnos a las cosas que van pasando tanto a nivel personal como profesional, esos lados deben evolucionar de la mano. Y la curiosidad propia es lo que nos hará avanzar y conocer cosas nuevas.
Sí, lo recomendaría. Lo he llevado y lo sigo llevando y eso es porque valoro tanto su propuesta, como la experiencia en la cancha que traen los practitioners, por el sentido de comunidad y por la experiencia que te brinda el equipo de Colectivo23.
Así como Raysha, tú también puedes animarte a darle un giro a tu carrera y formar parte de la experiencia Colectivo23. Conoce más sobre nuestra propuesta de educación online aquí.